J-Horror (Japanese Horror) (que en español quiere decir Terror Japonés) es un término utilizado para referirse a las películas de terror japonesas. A diferencia de la mayoría de producciones occidentales, el J-horror tiende a centrarse en el terror psicologico y la tensión, con la intervención de fantasmas y poltergeits
El origen del J-Horror se remonta a los relatos clásicos e historias de fantasmas del Periodo Edo y la Era Meji, conocidas como kaidan. Diversos elementos de estos cuentos populares tradicionales han sido utilizados en el cine.
Los japoneses usualmente retratan a los yurei vestidos en trajes de funerales con pelo largo y oscuro. Originalmente los yūrei se representaban en el arte y teatro como personas normales, pero su estilo cambió en el siglo XVIII. Desde entonces, los fantasmas tienen esa apariencia espectral. Por alguna razón, los yūrei normalmente son personajes femeninos.
Los yūrei tienden a atormentar a una persona en específico, o estar en un lugar específico. Ya que los yūrei tienen una razón en específico por la cual siguen en este mundo, no atacan a otras personas que no se relacionen con ellos.
•Existen otras características que distinguen al horror japonés:
•El universo es gobernado por reglas
•Estas reglas están más allá de la comprensión humana
•La sociedad moderna no ofrece protección de los espíritus y fantasmas.
•Perseverancia frente a la destrucción inminente
•Escenarios con agua (a los fantasmas se les asocia con el agua).
Básicamente, el Boom del cine de terror japonés y asiático comenzó con Ringu, ya que da inicio principalmente el concepto en las películas. Hideo Nakata director de la película Ringu de 1998 es quien directamente hizo propagación internacional de la maldición de Sadako y del cine de terror japonés
Se dice en Japón que cuando alguien muere en una pena o rabia extrema, la emoción permanece y puede dejar una mancha en ese lugar. La muerte se convierte en una parte de ese lugar, matando todo lo que toca